Colaboraciones

Dra. Monica de la Cueva Reguera

Profesora de Fisioterapia en la Facultad de Ciencias de la Salud, de la Universidad Europea.

Directora del Máster Universitario en Fisioterapia en el Abordaje Integral del Suelo Pélvico, y del Curso de Experto en Técnicas Avanzadas de Terapia Manual en el Tratamiento del Suelo Pélvico.

Responsable de la Unidad de Suelo Pélvico en PREMIUM 

Autora de la técnica de Drenaje Linfático Manual Intracavitario (DLMI)

Para mí es un honor participar en esta iniciativa, compartiendo nuestra experiencia y dando diferentes visiones en este apasionante y adictivo mundo del suelo pélvico.

 

¿Conocéis el drenaje linfático manual intracavitario (DLMI)?

 

Esta técnica es conocida y destacada en el tratamiento de los linfedemas postmastectomía o linfedemas de miembro inferior, pero hasta hace poco no se utilizaba en el tratamiento de la esfera del suelo pélvico y menos como tratamiento intracavitario.

 

El DLM es una técnica específica de masaje basada en el conocimiento de la anatomía y la fisiología linfática para mejorar esta circulación por sus vías naturales, movilizando el líquido intersticial de las zonas más distales a las más proximales.

 

Los edemas se forman a partir de un desequilibrio entre la filtración y la reabsorción. El DLM es un método especial de masaje, aplicado de una manera suave que mejora la circulación linfática, especialmente la superficial, fomentando y mejorando la reabsorción sin aumentar la filtración.

 

La técnica es realizada por fisioterapeutas expertos que deben contar con un alto grado de conocimiento de la anatomía, fisiología y efectos del DLM.

 

Es una técnica indolora, con su correcta aplicación obtenemos:

1-Disminución del edema y varicosidades vulvares. Signos y síntomas presentes en edema gestacional, procesos postraumáticos, dismenorreas.

2-Disminución del dolor por su acción analgésica. Las maniobras de DLM actúan sobre la vía de Melzak activando las terminaciones libres de los mecanorreceptores del sistema microfascial, y  ayudando a la captación y evacuación del exudado inflamatorio por parte del sistema linfático. De los efectos analgésicos de la técnica pueden aprovecharse numerosas patologías que cursan con dolor.

3- Normaliza el tono muscular, gracias a su efecto sobre el sistema vegetativo. Con su aplicación obtenemos beneficios en la reducción del hipertono, sobrecarga muscular. De esta forma se solucionan los problemas de hipertonía, estenosis, etc...

 

¿Qué alteraciones pueden beneficiarse de la técnica?

Cualquier alteración que curse con dolor, edema, pesadez vulvar, congestión e hipertonía en la esfera del suelo pélvico. Pueden beneficiarse de los efectos del DLMI: mujeres embarazadas con edema gestacional, aquellas personas que padecen de dolor pélvico, Síndrome de dolor miofascial, estenosis vaginales, prevención del trauma perineal durante el parto, etc.

 

Es una técnica muy novedosa, donde encontramos excelentes resultados en la práctica clínica.

Hemos realizado una investigación en el edema gestacional vulvar y/o varicosidadesvulvares, obteniendo resultados significativos en la disminución del dolor y en la percepción del edema.

Nuestra pretensión es continuar investigando para aportar evidencia científica que dé mayor soporte al DLMI.

 

Si necesitas información sobre la técnica DLMI, estamos a tu disposición:

https://rehabilitacionpremiummadrid.com

mdlacueva@yahoo.es

 

 

 

 

 

Soy Leticia Martínez-Berná , Enfermera  de Urgencias y  Fisioterapeuta especializada en Uroginecología y Obstetricia.  Inicio esta colaboración en este blog con mucho entusiasmo. Empecé en este campo hace varios años, cuando nació mi primer hijo y tuve la suerte de tener a mi lado al Dr. Espinosa que colaboraba con una gran amiga y compañera fisioterapeuta especializada que llevó mi embarazo y estuvo presente en el parto. Tan buena fue la experiencia que acudí a ellos para el nacimiento de mis otros dos hijos y decidí cambiar el rumbo de mi vida y dedicarme a este fantástico y gratificante mundo de las gestación y la mujer en las distintas etapas de la vida.

 

 

UNA DE CADA DOS MUJERES PADECE INCONTINENCIA URINARIA

 

Te damos las claves. Qué es, cuándo aparece, cómo prevenirla y cómo tratarla.

 

 

¿Sabías que más de la mitad de las embarazadas tiene Incontinencia Urinaria en la semana 36?¿Sabías que un año después de tener un bebé hay un incremento de pérdidas de orina que las mujeres no asocian al parto?¿Sabías que dos años después una de cada cinco sigue padeciéndola?

En varios post que hoy comenzamos vais a comprender qué es y cómo se identifica el suelo pélvico, cómo detectar los factores que pueden producir las pérdidas y cómo prevenirlo.

El suelo pélvico es un entramado de músculos que tapizan el interior de la pelvis y que forman parte de la esfera abdominopélvica. Al pensar en ello lo solemos relacionar con los esfínteres o genitales pero realmente va mucho más allá, eso es tan sólo la punta del iceberg.

 

Su función principal es garantizar el sostén de las vísceras pélvicas y la contención de orina, heces y gases. Si esta musculatura falla por cualquier motivo se pueden producir distintas patologías como la incontinencia urinaria, de gases o fecal o el llamado prolapso, que es la salida de alguna de esas vísceras a través de la vagina.

 

Para comprender por qué se lesiona el suelo pélvico, debemos entender lo que es la esfera abdominopélvica. Se llama así porque está formada por el abdomen y la pelvis. Esta esfera se comporta como un cilindro en el que la tapa superior sería el diafragma, la tapa inferior la musculatura del suelo pélvico y el cuerpo del cilindro estaría formado por el músculo transverso del abdomen y los multífidos de la columna vertebral (musculatura intrínseca de la misma).

 

El transverso del abdomen es un músculo que rodea el abdomen a modo de “faja fisiológica” y su contracción nos da estabilidad en la zona lumbopélvica. Todos lo esfuerzos que realizamos generan una presión en el tórax, que se transmite al abdomen y éste se encarga de distribuirla de forma correcta para evitar que nuestro periné sufra. Ante la llegada de esa presión, el periné se contrae para contrarrestarla. Pero si, por ejemplo, tenemos el transverso del abdomen débil, algo muy frecuente después de un parto, esas presiones no se distribuyen de forma correcta y caen directas hacia el periné saliendo por la vía más fácil, que en el caso de las mujeres es la vagina.

 

El primer síntoma que aparece suele ser los escapes de orina o dolor con la penetración. El escape puede ser de unas gotitas o de un gran chorro, sólo cuando estornudo o cuando hago algún deporte, pero no nos confundamos, todos  son síntomas de debilidad muscular del periné y se consideran incontinencia urinaria en mayor o menor grado.

 

Es en ese momento cuando debéis consultar a un fisioterapeuta especializado en suelo pélvico porque es más sencillo y rápido rehabilitar un periné con pocos síntomas que cuando lo dejamos pasar y ya se han instaurado o aumentado.

 

Las mujeres que ya hemos tenido hijos, deberíamos integrar la fisioterapia del suelo pélvico en nuestra lista de “cosas que debo hacer anualmente” junto a “revisión anual con el ginecólogo y con el dentista“

 

Pero, ¿por qué se produce la debilidad del suelo pélvico?

 

En nuestro día a día estamos sometidos a una gran cantidad de esfuerzos que en muchas ocasiones realizamos de manera incorrecta por falta de información. Realizar deportes de impacto como aerobic, correr o jugar al paddle, el estreñimiento, profesiones en las que se carga peso con frecuencia, realizar abdominales clásicos, tener una mala postura y por supuesto el tener partos vaginales, especialmente si han sido instrumentales ( utilizando fórceps, espátulas o ventosa…), todos son factores de riesgo que mantenidos en el tiempo generan debilidad de nuestro suelo pélvico con posible aparición de patología.

 

Según donde se localice tendremos diferentes síntomas: si es en vejiga habrá incontinencia urinaria, si es en la vagina tendremos dolor en el coito y/o prolapsos, y si es en el esfínter anal habrá incontinencia fecal y/o a gases.

 

Es decir, que los esfuerzos que realizamos a diario, generan presiones abdominales en las partes superiores que afectan a las partes inferiores de esta esfera por lo que es importante evitar esos factores de riesgo y gestionar los esfuerzos  de manera correcta.

 

Espero haberos transmitido la fascinación que siento por un tema tan importante y complejo para la mujer. En próximos post iré dando más información sobre cómo prevenir o rehabilitar el suelo pélvico, entre otros temas de gran interés para las futuras mamás o para las que ya lo habéis sido.

 

Leticia Martínez-Berná García

Correo: lmb@physeux.es
Teléfono: 661 932 904

 

Versión para imprimir | Mapa del sitio
© José Angel Espinosa Barrajón